| 
               
                
					
                        | 
                        - 01/10/24 
                         PREVIA DEL ARCO 2024 con pronóstico abierto  
                         Los franceses Sosie y Look de Vega y el japonés Shin Emperor favoritos  
                         
                         por Ramiro Cebrián  Ya estamos en la primera semana de octubre, así que toca escribir la previa del   Arco. Para empezar, las malas noticias, es decir, los caballos mediofondistas   buenos que no van a participar. La lista, no exhaustiva, incluye a: (i) White Birch, propiedad   de la española Consuelo Chantal Regalado-González, que ganó la Tattersalls Gold Cup en   mayo, batiendo a Auguste Rodin, pero que luego se lesionó y quedó fuera de competición   para el resto de la temporada. (ii) El Coolmore de Aidan O’Brien City Of Troy, que es la gran   figura de su patio pero que, tras ganar en 2024 el Derby, el Eclipse y el York International se   salta el Arco para abordar la Breeders’ Cup Classic, una carrera importante que O’Brien no   ha ganado nunca. Lo ha intentado con 9 participantes y ha logrado dos segundos, con   Giant’s Causeway en el 2000 y con Henrythenavigator en 2008. Entre lo que para mí son   grandes decepciones está el sexto puesto de Galileo en 2001 cuando de haber dado   prioridad al Arco hubiese podido ganarlo. (iii) Yo incluiría en esta lista de ausentes   importantes a tres tres años: el imbatido de William Haggas Economics, que ha ganado   recientemente el Champion Irlandés, y los O’Brien Jan Brueghel e Illinois. Los tres han   corrido en el verano muy bien, y han alcanzado victorias importantes, pero sus entornos   (humanos, naturalmente) les consideran aun inmaduros y fondistas. El Arco les llega pronto   y, en el caso de los O’Brien, les podría quedar algo corto. Por eso, lo que está en   consideración para Economics es el Champion de Ascot y para alguno de los otros dos, o   para los dos, la Melbourne Cup de este año (se corre tres días después de la reunión de la   Breeders’ Cup) y las grandes pruebas de fondo de 2025, donde se medirían con su gran   compañero de patio Kyprios, en el caso de que para entonces aún siga en activo. (iv) Y   luego, naturalmente, están los castrados, excluidos del Arco por sus normas de   participación, pero que este año se echan de menos porque los ha habido muy buenos: el   francés Goliath, que se impuso en el King George, el también francés Calandagan, que fue   muy buen segundo de City Of Troy en el York International, y el inglés Isle Of Jura, que en   junio ganó el Hardwick Stakes G2 del Royal Ascot batiendo a Goliath, pero que luego   también se lesionó y no ha vuelto a correr. Personalmente no tengo opinión sobre la   polémica en curso acerca de si los castrados deben poder correr el Arco o no, pero sí me   habría gustado que Economics, Jan Brueghel y/o Illinois hubiesen estado en la salida, pues   no estoy tan convencido de que sean inmaduros o de que los 2400 metros del Arco les   fuesen a resultar largos o cortos.   
    Pasando de los que no van a estar a los que sí, en el forfait del lunes 30 de septiembre   el campo de posibles participantes quedó reducido a 18, con solamente dos posibles   suplementaciones. De esos 18, nada menos que cinco son pupilos de Aidan O’Brien,   mientras que otros tres están entrenados por André Fabre. Los cinco de O’Brien son los   veteranos Auguste Rodin (Deep Impact, 20/1), Continuos (Heart’s Cry, 33/1) y Luxembourg   (Camelot, 40/1), y los tres años Los Angeles (Galileo, 15/2) y Opera Singer (Justify, 33/1).   Sobre estos O’Brien se me ocurren dos comentarios, con independencia de cuántos de ellos   al final corran. Uno es que, aunque el maestro irlandés presenta muchas bazas, ninguna   está entre los primeros favoritos en apuestas. El mejor cotizado, a 15/2, es Los   Angeles, que quizás será montado por Ryan Moore. Tras haber ganado el   Champion Irlandés y el Great Voltigeur Stakes G2 de York, viene de ser un buen cuarto, a 1   ¼ de cuerpos del ganador Economics, en el Champion Irlandés. Y el otro es que a lo mejor   sí que corre Auguste Rodin, lo que indudablemente animaría mucho la   carrera y las apuestas. Lleva una temporada irregular, con una victoria en el Prince Of   Wales’s Stakes de Ascot, dos segundos, uno el citado del Tatersalls Gold Cup y el otro en   el Irish Champion, y un decepcionante quinto puesto en el King George. No está mal, pero   no es un registro que asuste. O’Brien piensa que su pupilo va mucho mejor en terreno bueno   que en terreno blando, y el estado del terreno en Longchamp el día del Arco es siempre un   imponderable. El año pasado no estuvo mal, pero los tres años anteriores sí. En todo caso,   si Auguste Rodin finalmente corre, estupendo. Pero el Arco no es su gran prioridad otoñal.   Esa es la Japan Cup, pues Auguste Rodin es hijo del gran semental japonés Deep Impact, y   una victoria o una gran actuación en Tokio el último domingo de noviembre aumentaría   mucho su valor como reproductor en Japón. En todo caso, seis días antes del Arco uno tiene   la impresión de que Los Angeles seguro que correrá, Auguste Rodin, quizás, y de que los   otros tres inscritos de O’Brien en el caso de que corran serán outsiders, con alguno de ellos   haciendo posiblemente carrera de cuadra. Son, sin duda, outsiders de lujo, todos ganadores   de G1, pero con un valor, dentro de Ballydoyle y en los hipódromos, claramente inferior al de   las otras dos figuras.   Además del favorito en apuestas Sosie (Sea The Stars, 4/1), André   Fabre ha dejado inscritos a la muy buena cuatro años Mqse de Sevigne   (Siyouni, 20/1), ganadora en sus cuatro salidas de este año, y a la buena  Sevenna’s Knight (Camelot, 50/1) que decepcionó en junio con un sexto   puesto   sobre los 2400 metros del Grand Prix de Saint Cloud, pero que ha ganado este año tres   veces en Longchamp a nivel G2 y G3, aunque en distancias de 3000 y 3100 metros, más   largas que la del Arco. Que Sosie sea el primer favorito es lógico, entre otras   cosas porque el maestro francés nacido en San Sebastián le tiene muy cogida la medida al   Arco, en el que con ocho tiene el récord como entrenador, habiendo además hecho el   doblete Niel G2-Arco en seis ocasiones. Sosie fue en el Jockey Club solo tercero, detrás de   Look De Vega (Lope de Vega, 6/1) y de First Look, pero sus dos siguientes salidas fueron   victoriosas, y son, además C&D, Course & Distance. En ambas enfrentándose solamente a   sus coetáneos. Concretamente, en julio ganó el Grand Prix de Paris, batiendo a Illinois, y   hace dos semanas se impuso en el Niel, batiendo por 1 ½ cuerpos al Rouget Delius   (Frankel, 10/1) y por 3 ½ al citado Look De Vega. En resumen, Sosie es claro favorito. Lo   tiene todo a favor y lo único que se me ocurre es que 4/1 es una cotización atractiva, pero   que seguramente no bajará, porque de ello se encargará el entusiasmo de los japoneses por   sus caballos, que es muy grande. En cuanto a la cuatro años Mqse de Sevigne,   su récord este año es inmaculado, con cuatro victorias en cuatro salidas, las tres   últimas a nivel G1 y en terrenos que han ido de muy blando hasta de bueno a blando. Hay   que precisar, sin embargo, que no ha corrido por encima de los 2000 metros y que sus dos   últimas victorias lo son frente a sus congéneres. A 50/1 Sevenna’s Knight es   una clara outsider y de correr el Arco en vez de alguna de las pruebas de fondo de la reunión   lo haría, quizás, para hacer alguna carrera de cuadra.   Tras Sosie vienen prácticamente a la par en apuestas (6/1) Look De Vega,   que defraudó en el Niel, y el cuatro años japonés de Yoshito Yahagi, Shin Emperor,   con el que ocurrió lo contrario. Tras su triunfo en el Jockey Club muchos pensaron que Look   De Vega era la versión 2.0 de Ace Impact, el ganador del Arco del año pasado, que corrió   poco pero siempre muy bien, y que tras ganar el Arco fue retirado imbatido a la yeguada. En   el turf las cosas se pueden repetir, pero no siempre. Carlos y Yann Lerner, que son los   entrenadores de Look De Vega, prefirieron no correrle en el verano y llevarlo directamente al   Niel y al Arco. Esto ya es en sí mismo una diferencia importante con respecto a Ace Impact,   porque este corrió en mitad del verano en Deauville el Prix Guillaume d’Ornano G2 sobre   2000 metros. Lo cierto es que en el Niel Look De Vega estuvo bien batido no solo por Sosie   sino también por el Rouget Delius, cuya carrera anterior había sido un tercer puesto en el   Grand Prix de Paris. La victoria en el Jockey Club y las semejanzas con Ace Impact hicieron   que Look De Vega liderara las apuestas hasta el Niel, pero a partir de entonces su liderazgo   se terminó. Su cotización bajó hasta 13/2 y a seis días de la carrera está emparejada a 6/1   con la del contendiente japonés. Se me ocurre que si nos fijamos en los sementales   respectivos de Sosie y Look De Vega, o sea, en Sea The Stars y Lope De Vega, los dos son   muy buenos, pero puestos a dar a su progenie los 2400 metros del Arco, quizás es bastante   mejor Sea The Stars, porque él mismo ganó el Arco y porque la distancia media de los   éxitos de sus productos es de 2260 metros, mientras que el excelente Lope De Vega, que   lidera este año la estadística europea, ganó la Poule (1600 metros) y el Jockey Club (2100),   pero no el Arco, y la distancia media correspondiente es de 1780 metros, que para el Arco   se me antoja corta y quizás explica que el último furlón del Niel le resultase a Look De Vega   difícil.   Empatado en apuestas con el pupilo de los Lerner nos encontramos con el japonés   Shin Emperor, que este año asume la responsabilidad de tratar de ganar el   Arco para el país del Sol Naciente. Está entrenado por el simpático y competente Yoshito   Yahagi, tiene un origen netamente europeo (es por Siyouni, con madre por Galileo) y ha   ganado dos de sus siete carreras, (una de ellas a nivel G3), y tiene un segundo y un tercero   a nivel G1. No es un palmarés particularmente impresionante. Su padre, Siyouni, tampoco   ha destacado por el fondo que da a su progenie (la citada distancia media es de 1720   metros, inferior a la de Lope De Vega), pero cuenta entre sus hijos no solo con Sottsass,   ganador del Arco súper embarrado de 2020, sino también con ejemplares de la talla de St   Mark’s Basilica, Paddington o Al Hakeem los tres magníficos milleros o mediofondistas.   Shin Emperor está fuerte en rumores y apuestas porque en el Champion Irlandés fue un   buen tercero, detrás de Economics y de Auguste Rodin, tras una recta final en la que le   costó mucho pasar por dentro. Y también, porque Yahagi es un magnífico entrenador, con un   excelente récord fuera de Japón. Pero a menos que el terreno esté muy blando, me parece   que Shin Emperor lo tendrá difícil, bastante más que en Leopardstown.   Con idéntica cotización que Delius, aparece también en apuestas la cuatro años de   Ralph Beckett Bluestocking (Camelot, 10/1),No hay duda de que se trata de   una excelente potranca, pues viene de imponerse a sus congéneres en el Vermeille, que es   también C&D, pero cuando antes se enfrentó a los machos pudo ser solamente cuarta en el   York International. Su entorno tiene el dilema de correr con los machos en el Arco, en donde   puede ser batida, o reservarla para las carreras de potrancas y yeguas. En el caso de la   reunión del Arco eso querría decir el prestigioso Prix de l’Opera, que se corre sobre 2000   metros y para el cual Bluestocking cotiza, como para el Arco, a 10/1. Lo que se podría   interpretar como que sus responsables se inclinan más por la gran prueba. Un dilema   parecido al que tiene Juddmonte, (que son los propietarios de Bluestocking), es el que   aborda la escudería Wertheimer con su pupila Aventure (Sea The Stars, 16/1)   que es una potranca de tres años y podría correr el Arco recibiendo 4 kilos y medio de   los machos de edad y uno y medio de los de tres años. En su caso el dilema se complica   porque sus propietarios son los mismos que los del favorito Sosie, aunque su entrenador,   Cristophe Ferland, es distinto. Aventure viene de ser buena segunda de Bluestocking en el   Vermeille y cotiza para el Opera a 6/1, lo que puede interpretarse como que correrá este   último.   Con respecto a Delius, que fue buen segundo de Sosie en el Niel,   batiendo por dos cuerpos a Look De Vega, hay que decir por lo menos tres cosas: una, que   es por Frankel, campeón de la estadística europea en los dos últimos años y el semental   que en menos tiempo ha tardado en dar 100 ganadores de G1. Dos, que su entrenador es el   grandísimo Jean-Claude Rouget, que tiene ganados dos arcos en los últimos cuatro años,   los de Sottsass y Ace Impact. Y tres, que al igual que Sosie, Delius es work in progress,   mejorando su valor en cada una de sus salidas. Su cotización de 12/1 a seis días de la   carrera parece atractiva, por lo menos para jugar each way. Termino citando al buen   Al Riffa (Wootton Bassett, 12/1), que está entrenado por Joseph Patrick   O’Brien, hijo de Aidan y con caballos capaces de ganar a veces a los de su padre. Al Riffa   viene de ganar el Grosser Preis von Berlin G1 y, en su anterior, de ser segundo de City Of   Troy en el Eclipse. Es un buen mediofondista que con recorrido y monta favorable podría,   como fue el caso en Sandown, estar cerca en la llegada.   Creo, en resumen, que por lo menos para las casas de apuestas estamos ante uno de   los Arcos más abiertos de los últimos años. Ojalá haya suerte como el año pasado y   tengamos un terreno aceptable. Good to soft, o mejor. Creo que el Niel vuelve a ser este año   la referencia más importante para el Arco, seguida por el Vermeille y el Champion Irlandés.   Con un favorito entrenado por Fabre y que viene de ganar el Niel, todo tiene un poco aspecto   de déjà vu. Ojalá la meteorología sea propicia y el estado del terreno no eche por la borda   todas estas disquisiciones. Se lo contaremos, ¡Inch Allah!    
 
  
     
                         
                         
                           | 
                        | 
					 
			  | 
            
							
          
          
			  
              
            							
							
							
							
  
           | 
         
       
     |