masdehipodromos.com
miércoles 30 abril 2025



- 25/10/24
REUNIÓN DE LA BREEDERS’ CUP 2024
La Classic, última gran prueba para City Of Troy. Los europeos favoritos las pruebas en hierba

Acceso diario a los ganadores y videos de las carreras más importantes del mundo

por Ramiro Cebrián

Quizás se preguntarán ustedes hasta cuándo van a durar estas crónicas de grandes carreras internacionales. La realidad es que quedan aún tres reuniones que tengo la ambición de contar: la de la Copa de Criadores de EEUU, que se celebra en Del Mar, California, los días 1 y 2 de noviembre la Japan Cup de Tokio, del último domingo de noviembre, y, finalmente, las Carreras Internacionales de Hong Kong, dos semanas después. Luego me doy y les doy descanso hasta el primer sábado de abril, cuando tendrá lugar en Meydan la Dubai World Cup 2025. Ahora toca la Breeders’ Cup USA, reunión con sede rotativa, que este año tiene lugar en el bonito hipódromo de Del Mar, el cual tiene dos activos importantes: el buen clima del sur de California y el ser un hipódromo que se ha solido dar bien a los incursores extranjeros. La vez anterior que la reunión se celebró allí fue en 2021 y se volverá a repetir en 2025, mientras que en 2026 se trasladará al nuevo Belmont Park, cerca de Nueva York, ahora mismo sujeto a completa reconstrucción, como las de Ascot y Longchamp, para entendernos.

La reunión de la Breeders’ Cup incluye catorce carreras, todas ellas de Grado 1. Cinco están reservadas a los dos años, y se celebran el viernes. Y las otras nueve son para tres años en adelante y se corren el sábado. Tres de las carreras del viernes son en hierba, y cuatro de las del sábado, también. Las dotaciones son como mínimo de 1 millón de dólares US, y el total de ellas supera los 34 millones. Aquí les voy a comentar las carreras en hierba, con la única excepción de la BC Classic, que es la carrera principal y se corre en dirt. Está dotada con 7 millones y este año tiene el interés de tener, excepcionalmente, un favorito europeo. El prestigio y las grandes dotaciones de la BC han supuesto desde su creación en 1984 un importante atractivo para los grandes patios europeos, pero en la prueba cumbre solo han tenido éxito en dos ocasiones: en 1993 ganó el caballo de André Fabre Arcangues, con la monta del americano Jerry Bailey, y en 2008 lo hizo el de John Gosden Raven’s Pass, con Frankie Dettori en la silla. Este año el favorito ex ante es el tres años de Aidan O’Brien City Of Troy (Justify, 7/4). Su favoritismo no solo está basado en su forma (es ganador en 2024 del Derby, el Eclipse y el York International), sino también, o aún más, en su origen, pues se trata de un hijo de Justify, último conquistador (en 2018) de la Triple Corona norteamericana, lo que hace pensar que su progenie se adaptará bien al dirt. No es la primera vez que Coolmore y Aidan O’Brien asaltan la BC Classic, pero hasta ahora se han tendido que conformar con dos segundos puestos, uno de ellos el logrado en 2000 por el Giant’s Causeway. El favoritismo de City Of Troy está también basado en la ausencia, este año, de contrincantes americanos (o japoneses) que sean particularmente temibles. Los tres años americanos que lo hicieron bien en las clásicas de primavera luego no han confirmado. El segundo favorito, por ejemplo, es el americano Fierceness (City Of Light, 5/1), que corrió mal en el Derby de Kentucky (decimoquinto de 19) pero que tras una pausa de 83 días ha corrido exitosamente en verano, ganando en Saratoga el prestigioso G1 Travers Stakes y una de sus preparatorias. Precisamente en el Travers batió a Thorpedo Anna (Fast Anna) que es sin duda la mejor yegua norteamericana (tiene ganadas este año sus otras cinco carreras, incluyendo el Kentucky Oaks), pero que se reserva para la BC Distaff, para la que a 4/5 es favorita. Tras Fierceness aparece en las apuestas el tres años japonés de Yoshito Yahagi Forever Young (Real Steel, 11/2), del que si tienen buena memoria quizás recuerden que en marzo se impuso brillantemente en el G2 UAE Derby de Meydan, para quedar luego buen tercero en el de Kentucky, pero que no ha vuelto a correr desde entonces, por lo que su forma actual es una incógnita. Viene luego otro tres años interesante. Se llama Sierra Leone (Gun Runner, 12/1) y es interesante porque como City Of Troy es propiedad de Coolmore, pero está entrenado en los EEUU por Chad Brown. En primavera ganó el G1 Blue Grass Stakes y fue segundo en el Derby de Kentucky, pero luego en verano ha estado batido en Saratoga, en donde ha registrado dos terceros y un segundo. Los demás inscritos cotizan a 16/1 o por encima, e incluyen al veterano japonés (de siete años) Ushba Tesoro (Orfevre, 16/1) que en invierno registró dos buenos segundos en la Saudí Cup y en la Dubai World Cup, pero que tampoco ha vuelto a correr desde entonces.

  • Pasando ya a las pruebas en hierba, la más importante de ellas es la BC Turf, que se disputa sobre 2400 metros. Ni la hierba ni esa distancia son ideales para los caballos americanos y por eso en esta carrera casi siempre han ganado los europeos. Este año los cuatro primeros favoritos en apuestas están vinculados al Viejo Continente: el trotamundos de Godolphin y Charlie Appelby Rebel’s Romance (Dubawi, 11/4) que lleva un año muy bueno, con victorias a nivel G1 en Dubai, Hong Kong y Colonia, con el único “fallo” de un tercer puesto en el King George el también trotamundos de Aidan O’Brien Luxembourg (Camelot, 6/1) que inició muy bien la temporada ganando la Coronation Cup G1, pero luego tiene dos malas (sexto) en el G1 King George y el G1 Champion Irlandés su compañero de patio Illinois (Galileo, 7/1), segundo muy cerca del ganador en el G1 St Leger y después ganador del G2 Prix de Chaudenay en la reunión del Arco y la Gosden Emily Upjohn (Sea The Stars), que viene de ser tercera en el G1 Vermeille, -batida solamente por Bluestocking y Aventure, luego primera y segunda del Arco- y que posiblemente preferirá correr la BC Filly & Mare Turf, en la que también está inscrita y es primera favorita. Están también el inglés Jayarebe (Zoffany, 7/1), que fue el ganador del Prix Dollar en la reunión del Arco. El primer contendiente entrenado en EEUU que aparece en apuestas es el cuatro años de Christophe Clement Far Bridge (English Channel, 10/1) que viene de ganar sus dos últimas, incluyendo una a nivel G1 en Saratoga. Los demás inscritos están a 12/1 o por encima.

  • Aunque la palabra turf no aparezca en su vitola, la BC Mile se disputa también sobre hierba y en ella los caballos americanos han tenido más éxitos que en la BC Turf, aunque no en los últimos años. En 2024 los tres primeros en apuestas son europeos: (i) el Godolphin de Charlie Appleby Notable Speech (Dubawi, 7/2), que tras ganar las 2000 Guineas (batiendo entonces al ahora lesionado Rosallion) ha tenido altibajos, con fracasos en el St James’s Palace de Ascot y más recientemente, en el Moulin de Longchamp, pero habiendo ganado entre ambos el Sussex Stakes de Goodwood, todos ellos G1 (ii) la irlandesa de Joseph O’Brien Porta Fortuna (Caravaggio, 5/1) que tras ser segunda en las 1000 Guineas ha ganado tres G1 sobre la milla reservados a féminas, siendo esta la primera vez que va a enfrentarse a los machos y (iii) el francés de Tony Parker entrenado por Christophe Head Ramatuelle, otro hijo de Justify, que cotiza 4/1 y viene de ganar el Prix de la Forêt en la reunión del Arco. Tras ellos aparece a 10/1 el primer americano, que se llama Carl Spackler (Lope De Vega), está entrenado por Chad Brown y viene de ganar sus tres últimas. Los demás cotizan a 12/1 o por encima.

  • En la BC Filly & Mare Turf encabeza las apuestas a 9/4 la citada pupila de los Gosden Emily Upjohn. La hija de Sea The Stars no ha tenido realmente un buen año pues su mejor resultado ha sido un segundo puesto detrás de Bluestocking el pasado junio en el G1 Pretty Polly Stakes. Pero su tercero del Vermeille, detrás de la misma Bluestocking y de Aventure, no es malo, y seguramente por eso encabeza las apuestas. Le siguen la O’Brien Wingspan (Dubawi, 5/1) que viene de ser segunda de Kalpana en el Champions Fillies & Mares Stakes del pasado sábado y con terreno blando y la Godolphin de Appleby Cinderella Dream (Shamardal, 7/1) la cual tras correr mal en las 1000 Guineas (séptima de 11) fue trasladada a EEUU en donde ha ganado, siempre sobre turf, dos carreras para potrancas de 3 años: un G1 en Belmont y un G2 en Saratoga. Están después a 8/1 las O’BrieN Content (Galileo, 12/1) e Ylang Ylang (Frankel) que no han corrido bien en sus últimas actuaciones en Longchamp y Ascot, quizás por los terrenos blandos. Y luego ya, a 10/1 está War Like Goddess (English Channel), que es la primera contendiente entrenada regularmente en América. Es una yegua de 7 años, que ha ganado en 10 de sus 20 salidas, que está entrenada por Bill Mott y cuya última es un segundo puesto en un G1 en Belmont, detrás del citado Far Bridge. Las demás inscritas cotizan a 12/1 o por encima.

  • El BC Turf Sprint ha sido una prueba mucho menos exitosa para los europeos que cualquiera de las pruebas sobre hierba anteriores. Pero este año las primeras posiciones en las apuestas las ocupan también contendientes europeos (concretamente, tres de los cuatro primeros lo son), pero no hay que olvidar que el favorito claro es el americano Cogburn (Not This Time, 6/4), un cinco años entrenado por Steve Asmussen y montado regularmente por Irad Ortiz Jr. que tiene ganadas sus tres carreras de este año, y que se antoja muy difícil de batir. Los que le siguen en apuestas son muy dignos representantes de la élite de esprínteres europeos. Se trata de los británicos Bradsell (Tasleet, 3/1) que ha ganado tres de sus cuatro carreras de este año, la otra siendo un buen segundo puesto en el Abbaye de Longchamp Believing (Mehmas, 6/1), que ha corrido bastante más este año, y más irregularmente, pero ha estado siempre en el dinero y Big Evs (Blue Point, 8/1), que falló en el Nunthorpe de York en agosto, pero que de sus tres anteriores había ganado dos. Los restantes contendientes y outsiders cotizan a 12/1 o por encima. A esa cotización está precisamente otro europeo, el Godolphin de Appleby Star Of Mystery (Kodiac) , y luego ya vienen varios americanos.

  • El viernes día 1 se celebran las cinco pruebas BC para dos años, de las que tres son en hierba. En general son pruebas que no se han dado demasiado bien a los europeos, entre otras razones porque propietarios y entrenadores suelen preferir no exponer a sus jóvenes a las posibles inclemencias de un viaje trasatlántico y a las propias del turf norteamericano. Por citar un caso, este próximo sábado día 26 se corre en Inglaterra el Doncaster Trophy, y algunos de los mejores tres años europeos, especialmente los que se supone que pueden tener buenas aptitudes para el Derby, van a dar prioridad a esa carrera en vez de a las de la BC. Aun así, los dos años europeos matriculados en las pruebas de Del Mar son abundantes y lucen bien en las apuestas. En BC Juvenile Turf (carrera sobre una milla) los cuatro primeros en apuestas son europeos. Imagino que en parte esto es debido al buen resultado que obtuvieron los incursores del Viejo Continente en el G1 Summer Stakes corrido el pasado septiembre en Woodbine (Canadá). Esa carrera la ganó el potro de Andrew Balding New Century (Kameko), que ahora encabeza a 5/1 las apuestas para la BC Juvenile Turf. Segundo fue el Godolphin de Charlie Appleby Al Qudra (No Nay Never) que a 7/1 es segundo en apuestas. A la misma cotización está su compañero de patio y de colores Aomori City (Oasis Dream) cuya última es un cuarto en el G1 Vincent O’Brien National Stakes del Curragh tras una victoria en un G2 el pasado julio en Goodwood. Viene luego, a 8/1, el pupilo de Aidan O’Brien Henri Matisse (Wootton Bassett), y luego ya a 10/1 aparece el primer americano. Se llama Zulu Kingdom (Ten Sovereigns), y cuenta con tres victorias en sus tres salidas de este año, pero tiene un RPR (Racing Post Rating) modesto, de solo 55, al no haber corrido nunca a nivel G1. A esa misma cotización de 10/1 está el europeo de Hugo Palmer The Waco Kid (Mehmas) que tiene dos victorias en 6 salidas y viene de ganar a nivel G3 en Newmarket. Los demás cotizan a 12/1 o por encima.

  • Las apuestas para la BC Juvenile Fillies Turf (también sobre la milla) también cuentan en primeras posiciones con las expedicionarias europeas (irlandesas en este caso). Las tres primeras son tres Coolmore entrenadas por Aidan O’Brien: Lake Victoria (Frankel, 5/4) imbatida en sus cuatro salidas y que viene de ganar en Newmarket el G1 Cheveley Park Stakes Bubbling (No Nay Never, 8/1) que tiene dos victorias en cuatro salidas, una de ellas, su última, en un G2 en Newmarket y Heavens Gate (Churchill, 10/1) que de las tres es la que más ha corrido: seis veces, con tres victorias, la última en un G3 en el Curragh. Tras ellas vienen las americanas Thought Process (Collected, 12/1), Destino d’Oro (Bolt D’Oro, 14/1) y Fiery Lucy (Without Parole, 14/1). Las demás están a 16/1 o por encima.

  • La última carrera que me atrevo a comentar sucintamente es el BC Juvenile Turf Sprint, que se disputa sobre 1000 metros. Los diez primeros favoritos en apuestas son incursores, todos europeos salvo el japonés Ecoro Sieg (Twirling Candy), que a 5/1 comparte la condición de primer favorito con el potro de Wathnan Racing Aesterius (Mehmas) y con Big Mojo (Mohaather) ambos entrenados en Inglaterra por respectivamente Archie Watson y Michael Appleby. Les siguen luego los O’Brien Wistlejacket (No Nay Never, 6/1) e Ides Of March (Wootton Bassett, 7/1). Y luego, a cotizaciones que van de 9/1 a 16/1 aparecen otros potros de entrenadores europeos antes de llegar a los primeros americanos, que están a 16/1. Dos de ellos están entrenados por Todd Pletcher y otro por Paul McEntee. Pero como ya me he extendido mucho, les ahorro los detalles, -que entre otros sitios pueden encontrar en las páginas en abierto del Racing Post-, y terminó aquí.












  •  
    Quienes Somos | Staff | Turfinyoursite

     

    Replica Balenciaga Navy Cabas Replica Chloe Pixie bag Replica Hermes Evelyne Replica Prada diagramme