masdehipodromos.com
miércoles 30 abril 2025



- 31/03/25
Las Trayectorias de CHACAL ROBERTIYA y MANOLA
Los recordados en la 4ª jornada de Primavera

Las circunstancias han deparado la doble jornada que se ha desarrollado este fin de semana pasado, favoreciendo que un total de seis carreras nos evoquen por sus nombres traídos al recuerdo, caballos muy relevantes del pasado. De cada uno daría para escribir un artículo extenso y, de algunos, hasta para completar un libro. No obstante, aquí el objeto es tratar de hacer una minúscula síntesis ajustada a un tratamiento valorativo de sus historiales y, a la par, tratar de encuadrarles en un perfil de metraje lo más aproximado posible al real. Lo que no resulta fácil, pues cuanto más nos remontemos en el tiempo nuestro Calendario, muy volcado antiguamente hacia la selección en el metraje clásico, no lo hace sencillo.

CHACAL (11 - 0 - 12)

Es por historial el más destacado de todos. Al crack de Rosales sólo le faltó una actuación para haber conservado la casi quimérica etiqueta de invicto en sus 12 actuaciones. Un inexplicado fallo, nunca despejado por sus responsables, con todo a favor en el G.P. de Madrid del 74, le arrebato el logro de ese mérito. Aprobar la asignatura de debutar ganando, no ha sido nunca una prueba fácil para caballos con historiales soberbios de máximo nivel mundial y en muchos casos, con ese único lunar. Él ganó inmediatamente después el Gran Critérium y ya de clásico, Velayos, Villapadierna, su mutis comentado en el recorrido del Gran Premio y después, una en secuencia triunfal: Copa de Oro, Villamejor, Memorial, Corpa, Diputación y… ahora a 4 años sí, el Gran Premio de Madrid y nueva Copa de Oro.

  • Corrió siempre en su distancia idónea y en España y, como a tantos, le retiraron sus extremidades, más concretamente sus cascos. Para su trayectoria obtenemos 98MTC que cuando terminemos el año veremos qué posición ocupa, pero difícilmente se verá superado por algún ejemplar que no haya necesitado muchas más actuaciones para acumular tantos puntos en las trayectorias vitales que tratamos de medir. La cuestión del diferencial entre dispares números de actuaciones será un tema a considerar y quién sabe si a despejar, cuando la cantidad de campeones comentados sea más amplia.

    ROBERTIYA (10 - 9 - 22)

    Tras un debut del que sólo le separó un cuello de la victoria, seguidamente demostraría ser un prodigio de la precocidad acumulando un numero casi imposible de critérium conquistados: de Verano, Internacional, de Potrancas, rematados con el Gran Critérium. Cuatro en total, que sin consultar archivo se antoja muy improbable que nadie lo haya podido siquiera igualar. No quedó su trayectoria en ese difícil record de critérium. Además, enlazó hasta nueve triunfos consecutivos acaparando todos los hitos importantes de su temporada clásica: Atlántida, Valderas y Beamonte. Después un cúmulo de colocaciones de mucho mérito, donde quizá fue sometida a esfuerzos desmesurados (Copa de Oro / Gobierno Vasco) que pudieron pasarle factura posteriormente en sus temporadas clásicas de Verano y Otoño.

  • Ya no reaparecería hasta finales de junio del año siguiente, donde materializó colocaciones como la lograda en su última carrera en el premio Hispanidad, sólo doblegada por el foráneo Crack Regiment o en su anterior, escoltando a su compañera de colores Salam en el Benítez de Lugo. Especialmente meritorias por realizarlas en diferentes distancias. Esa circunstancia hace que deba ser suplementada a 4 años en puntos MT, bien por sus carreras por encima de los dos kilómetros o por las disputadas en la milla. Sea como fuere habría que incrementar su rendimiento para tres pruebas, resultando su valoración acumulada en 82MTM.

    Por su comportamiento en carreras sus aptitudes se asimilan más a la milla, aun cuando su pedigrí es de clara tendencia a lo clásico, entrando de pleno su hija VOLVORETA en esa condición, como bien acreditaron sus victorias en el Vermeille y Penelope, amén de su 2º plaza en el Diane y su tercera en el Arco. Sin embargo, ante el reconocido hecho de ser más factible subir de distancia que rebajarla, cuando el diferencial factor de la clase hace que se destaque en diferentes metrajes ello lleva a interpretar que debiera ser la más breve su mejor distancia y por ello tendamos a encasillar a ROBERTIYA como millera.

    MANOLA (9 – 3 - 15)

    No se sabe, a ciencia cierta, a qué puede obedecer, pero sólo en un muy excepcional número de ocasiones el nombre de un caballo de carreas en España ha trascendido más allá del ámbito de nuestro hipódromo. Quizá sólo en dos casos. Uno y principal lo fue con Maspalomas y otro fue el producido con la recordada en la 2ª carrera del sábado, MANOLA. No llegó a serlo CHACAL, con su aureola de casi invicto ni EL PAÍS, con todo su trasfondo mediático, ni el COLORINES de las 10 victorias seguidas. MANOLA, como ROBERTIYA, pero a diferencia de ésta, nacida nacional, también recordada en esta misma jornada, como la de Alborada o los dos primeros grandes caballos antes citados, cimentaron su notoriedad en unos comienzos de competición impecables que redundó en el crecimiento su popularidad. Después, la confrontación contra los machos o los caballos mal llamados viejos fueron limitando su capacidad para eternizarse en el pedestal de los triunfos.

  • MANOLA cubrió una trayectoria impecable durante su campaña a 2 años coronada con su victoria en el Gran Critérium, que animó a sus responsables a participar en el Critérium de Maisons-Laffitte en el que en duras condiciones de peso frente al ganador, L’Emigrant, tan sólo recibiendo medio kilo de éste, concluyó sexta y con sus responsables rechazando ofertas de compra.

  • De seguido retornada a España, añadió nuevas victorias a su historial teniendo continuación en sus tres primeras salidas de la primavera, principiadas en el premio ATLÁNTIDA, otra de las corredoras recordadas en esta doble jornada. Carrera preparatoria del Valderas en la que las tres se impusieron en la meta: Manola, Robertiya y la hoy también recordada Villa Blanca.

  • Tras no concurrir al Beamonte, un primer aborde infructuoso sobre los dos kilómetros, en Lasarte , salvo el de perfilar forma para la Copa de Oro, donde concluirá segunda cerca del polaco Dzudo. Para repetir ese puesto tras Balada, ahora en los 2.800 del G.P. de San Sebastián. No puede superar en el Duque de Toledo a las veteranas La Novia y La Pista, pero sí consigue hacerlo frente a sus coetáneos en la clásica de más aliento que representa el Villamejor. Acreditando por todo ello sobradas capacidades para largos recorridos. Tras una prolongada ausencia hace una mera toma de contacto con 62 kilos en un hándicap descendente y tras un entrenamiento previo al Gran Premio de Madrid y de forma inesperada, es encontrada de mañana muerta en su box. En ese punto con 49MTC dejaba cerrada su trayectoria esta popular yegua a la que tan triste suceso, además de privarla de una más longeva carrera, cercenó la posibilidad de propagar su genética.

    Información y referencias a la SECCIÓN DE ESPECIALISTAS



    .








  •  
    Quienes Somos | Staff | Turfinyoursite

     

    Replica Balenciaga Navy Cabas Replica Chloe Pixie bag Replica Hermes Evelyne Replica Prada diagramme