masdehipodromos.com
miércoles 30 abril 2025



- 28/04/25
PREVIA DEL DERBY DE KENTUCKY 2025
Journalism es favorito 3/1 con Sovereignity 6/1. Bob Baffert participará tras su sanción

Acceso diario a los ganadores y videos de las carreras más importantes del mundo

Historial y videos de las ediciones del Kentucky Derby desde 1973 y algunas anteriores

por Ramiro Cibrián

Como es posible que hayan notado, y si no se lo confirmo aquí, solamente escribo artículos sobre las reuniones a las que asisto. Esto es así por muchas razones, incluyendo el que soy simplemente un periodista hípico aficionado y por tanto puedo escribir sin mayor problema, o no escribir, sobre lo que mejor me parezca. Lo único que espero para mis modestos y a veces deficientes artículos es que se publiquen y eso, gracias a la generosidad de los editores, prácticamente siempre ocurre. Esa costumbre mía tiene contadas excepciones y una de ellas es el Derby de Kentucky, una de las dos carreras americanas más importantes (la otra sería la Breeders’ Cup Classic), comparable en prestigio y popularidad a lo que en Europa es el Derby. De hecho, hoy en día los espectadores en Churchill Downs casi doblan a los de Epsom, con la mayoría en la pelouse, desde donde pueden seguir las carreras gracias a una pantalla gigante colocada más allá de la recta de enfrente y con el tamaño de cuatro campos de baloncesto.

  • Por lo demás, el Derby de Kentucky de 2025 tiene el aliciente de poder volver a ver entre sus preparadores participantes a Bob Baffert, el campeón californiano que ha estado sancionado en el estado del bourbon desde 2021, cuando su patrocinado Medina Spirit llegó al poste el primero pero fue luego descalificado por dar positivo con betamethasona. Como en otros estados de la Unión, la sanción debería de haber sido solo de dos años, pero a los comisarios de Kentucky no les pareció bien que las conexiones de Medina Spirit recurrieran la descalificación en los tribunales ordinarios y la extendieron un año más. Si no hubiese sido descalificado Medina Spirit hubiese dado a Baffert su séptimo triunfo en la prueba, cifra que hubiese sido récord exclusivo de victorias para un entrenador, una condición que hoy aun comparte con el ya fallecido Ben Jones, ganador de las seis suyas entre 1938 y 1952.

  • Así pues, caballos entrenados por Bob Baffert vuelven a poder participar en la gran carrera de Churchill Downs pero, lamentablemente para él, este año están lejos de contar entre los favoritos. Me parece que el mejor en apuestas es Citizen Bull (Into Mischief, 20/1) un potro que cuenta con cuatro victorias en seis salidas, lo que no está mal, pero que el pasado 6 de abril fue irremisiblemente batido por casi 10 cuerpos en su última, el prestigioso G1 Santa Anita Derby. Este es una de las carreras preparatorias más relevantes. Fue ganada por Journalism (Curlin), un potro entrenado también en California por Michael McCarthy y que está imbatido en sus tres salidas. En Santa Anita era el favorito (salió de cajones a la par) y ganó de forma suficientemente convincente como para encabezar ahora, a menos de una semana de la carrera, todas las apuestas, con cotización (siempre con William Hill) de 3/1. El número de campeones que han ganado los dos derbies, el de Santa Anita y el de Kentucky, es de 11, y los cinco últimos son nada menos que Affirmed, Winning Colors, Sunday Silence, California Chrome y Justify. Un quinteto impresionante que no necesita mayor comentario. El único que me permito hacer es el de que Winning Colors es la última potranca en haber ganado la prueba. Hay solo tres en toda su historia y lo hizo en 1988 con la monta de Gary Stevens. A Journalism le ha correspondido en el sorteo el cajón 8 de salida, que es en principio un cajón bueno, que no dañará su cotización.

  • El segundo favorito en apuestas, pero ya a 6/1, es un potro que se llama Sovereignity (Into Mischief). Es de Godolphin, pero no está entrenado por Charlie Appleby sino por William Mott, un entrenador que resultó ganador en 2019 con su patrocinado Country House, después de que Maximum Security, que llegó al poste primero, fuera retrogradado por los comisarios por interferencias en la recta final. Sovereignity tiene ganadas dos de sus cinco carreras y su última es un segundo puesto en el también prestigioso G1 Derby de Florida, en el que quedó segundo a 1 ¼ de cuerpo de Tappan Street, caballo este que al parecer no será de la partida en Churchill Downs. Partirá del cajón 18, que en principio no es bueno. Pero hay que añadir que en el Derby de Kentucky los cajones exteriores no son en la práctica tan malos, pues desde que se introdujeron en 1930 los números que tienen registrado el porcentaje de victorias más alto son el 5 y el 20, ambos con el 10,5% de triunfos para caballos que partieron de los mismos.

  • El tercer favorito (7/1) es Luxor Café (American Pharoah). Tiene un pedigree completamente norteamericano (la madre es por More Than Ready) pero con propietario y entrenador japonés y ha corrido en Japón sus cuatro carreras, habiendo ganado todas. La última, en el hipódromo de Nakayama el pasado 29 de marzo, con la monta de Joao Moreira. Luxor Cafe saldrá del cajón 7, que también parece bueno. En su segunda y tercera salida estuvo montado por Rachel King. Sería bonito si lo volviese a montar y más aún si ganase, pues las jockettas están aún inéditas como ganadoras en la prueba. La experiencia de los últimos años dice, sin embargo, que es muy difícil para un incursor extranjero ganar, máxime si se trata de su primera carrera en América. Y no les digo nada si estuviese lloviendo, porque entonces la maestría para hacer una buena salida con el dirt embarrado cuenta decisivamente. Y esa maestría, más que cualquier otra, la suelen tener sobre todo los americanos. La carrera en 2018 del Coolmore Mendelssohn cuando, tras exhibirse en marzo en Dubai, a muy duras penas consiguió llegar a la meta, ¡a 73 cuerpos del ganador Justify!, deja pocas dudas. Curiosamente los dos eran (y son) hijos de Scat Daddy, pero la diferencia entre ellos fue abrumadora.

  • Tras el japonés aparecen 10/1 dos contendientes. Uno se llama Sandman (Tapit), está entrenado por Mark Casse y viene de ganar, con José Irad en la silla, el G1 Derby de Arkansas, que es también otra preparatoria muy relevante. Sandman ha ganado 3 de sus 8 carreras, y partirá del cajón 17, que en principio es malo, pero no tanto como el 20. El 17 tiene además el supuesto sanbenito de que desde el mismo no ha habido un solo participante que haya ganado nunca. Para los no supersticiosos eso no debe de ser obstáculo. El otro potro que también está 10/1 se llama Burnham Square (Liam’s Map), está entrenado por Ian Wilkes, tiene el cajón 9, (que parece también bueno) y ha ganado dos de sus cuatro salidas. Su última es una victoria por una nariz en el G1 Blue Grass Stakes, que es la preparatoria que se corre en Keeneland, la capital de la cría de élite que también está en Kentucky, pero a más de 100 kilómetros de Churchill Downs.

  • Los siguientes en apuestas me parecen ya bastante outsiders y me limito a comentarlos telegráficamente. Son, por orden de cotizaciones y siempre de menor a mayor: (i) el Juddmonte de Brad Cox Final Gambit (Not This Time, 14/1), ganador de dos de sus tres carreras, incluyendo su última, que es un G3 en tapeta (y por tanto menos prestigioso y convincente que las preparatorias de G1 que hemos citado). Brad Cox por su parte tiene en su haber el triunfo en 2021 de Mandaloun, por el citado distanciamiento de Medina Spirit. (ii) Rodriguez (High Chaparral, 16/1), con perdón, pues así le han puesto al caballo. Ha ganado dos veces en un total de 15 salidas, de las que al parecer 12 han sido en carreras campo a través, del tipo Grand National. Su aptitud para el dirt y para los 2000 metros pueden ser un descubrimiento reciente. Partirá del cajón 4, que no está mal. (iii) Aparece luego otro Godolphin. Se llama East Avenue (Medaglia D’Oro), está entrenado por Brendon Walsh, partirá del cajón 12, -que me parece regular, ni bueno ni malo- y, tras haber ganado dos de sus cinco carreras, viene de ser segundo de Burnham Square en el citado Blue Grass Stakes. Al igual que el Baffert Citizan Bull, también cotiza 20/1. Y el último, no de los participantes, que serán un total de 20, pero sí de los que comentamos aquí, es el Coolmore Tiztastic (Tiz The Law), que también está 20/1, saldrá del cajón 14, y su preparador es Steven Asmussen. Se trata del hermano de Cash, durante los años 1985-2001 uno de los mejores jockeys que montaron en Francia, donde ganó un Arco con Suave Dancer y la Cravache d’Or en cinco ocasiones. Steven es actualmente uno de los mejores entrenadores norteamericanos, pero no ha ganado nunca el Derby de Kentucky. Este año tampoco lo tiene fácil, sin perjuicio de que los caballos de Coolmore, como es el suyo, suelen ser casi siempre muy buenos y frecuentemente están en las llegadas. Los demás participantes cotizan 26/1 o por encima y los dejamos, entre otras razones, para no alargarme demasiado.

  • En resumen: que como aficionado me felicito por esta nueva edición del Derby de Kentucky, que en principio me parece bastante abierta. Tiene en Journalism un claro favorito, pero no es un favorito abrumador, pues su cotización de 3/1 dista mucho de los odds on. Me felicito también de la vuelta a la competición de Bob Baffert, que a sus 72 años es a todos los efectos una leyenda activa, comparable a lo que representa André Fabre en Europa. Baffert no solo ha ganado la prueba en seis ocasiones, sino que dos de sus triunfadores, American Pharoah (2015) y Justify (2018), se fueron a ganar a continuación la Triple Corona norteamericana, los únicos que lo han hecho en este siglo. El Derby de Kentucky se correrá a las 18:57 horas locales, lo que deben de ser en la España peninsular las 0:57 horas del domingo 4 de mayo. Seguro que, como siempre, merecerá la pena verse y comentarse.












  •  
    Quienes Somos | Staff | Turfinyoursite

     

    Replica Balenciaga Navy Cabas Replica Chloe Pixie bag Replica Hermes Evelyne Replica Prada diagramme