|
 |
- 26/10/25
PREVIA DE LA BREEDERS’ CUP 2025
La prueba Clásica tiene a Soverignity de favorito 2/1 y en las carreras en hierba se espera que continúe el predominio europeo
por Ramiro Cibrián Acceso diario a los ganadores y videos de las carreras más importantes del mundo Como a lo mejor alguno de ustedes no está familiarizados con la reunión de la Breeders’ Cup o Copa de Criadores, la resumo antes de entrar en materia. Se trata de la gran reunión de fin de temporada en los EEUU. Fue creada en 1984 con vocación de gran evento internacional, de atraer a muchos participantes de fuera de Norteamérica, de Europa y Japón principalmente. No tiene sede fija y suele rotar entre los principales hipódromos de California y Kentucky. La última vez que tuvo lugar fuera de ellos fue en 2007, cuando se celebró en Monmouth Park, en Nueva Jersey. Este año se vuelve a celebrar en Del Mar, cerca de San Diego, California. En 2027, si todo va bien, tendrá lugar en el reconstruido Belmont Park, que está en Long Island, al lado de la ciudad de Nueva York. El programa de la BC se desarrolla en dos días el primer fin de semana de noviembre y ha ido creciendo hasta contener actualmente 14 G1s, la mitad en hierba y la otra mitad en dirt. La prueba más emblemática es la BC Classic, que es en distancia como el Derby de Kentucky (2000 metros), pero que está abierta a caballos de edad, a pesos por edad, naturalmente. Algunos nos enteramos bien de lo que era la Breeders’ Cup cuando en 1993 el outsider de André Fabre Arcangues (Manila), ganó contra pronóstico la prueba clásica, pagando un dividendo de 134/1, lo que sigue siendo récord para carreras de la BC.
Para los incursores europeos y japoneses las pruebas más importantes son las que se corren en hierba y, sin perjuicio de ver un poco al final la BC Classic, son esas carreras en hierba las que comento a continuación. De ellas, la más importante y segunda en dotación de la reunión es la BC Turf. De la cual, para simplificar, se puede decir que es como el Arco, pues se corre sobre 2400 metros y a pesos por edad. Lo que no es como el Arco es el itinerario, ya que los hipódromos americanos casi sin excepción son artificiales, de tipo circuito con curvas a la izquierda y con una pista exterior que es de tierra y suele medir alrededor de una milla. Lo que implica que la pista interior de hierba es de unos 1400 metros, con lo que para llegar a los 2400 hay que dar tres curvas, lo que hace que la estrategia de carrera sea muy importante. No es lo mismo en términos de distancia recorrida hacer esas curvas por la calle 1 que por la 3 ó 4. Comparativamente, la estrategia de carrera es en América mucho más decisiva que en Europa y los cajones de salida, que a veces la determinan, también. Dicho esto, la BC Turf es una prueba que se ha dado muy bien a los incursores, especialmente a los europeos. Desde 2013 la han ganado siempre. Los grandes patios, para ser precisos. Cuatro veces lo ha hecho Godolphin, tres Coolmore y una cada uno el Aga Khan y la sucesión Niarchos. Sobre 2400 metros los europeos suelen ser mejores, incluso con tres curvas. Este año las cotizaciones ante post las encabeza la Coolmore de Aidan O’Brien Minnie Hauk (Frankel, 1/1) que viene de ser segunda del Arco, en donde fue batida por un cuello por el Aga Khan Daryz. Este, seguramente, no va a estar en Del Mar, reservándose quizás para la Japan Cup un mes más tarde. Segundo en apuesta está el Godolphin de Charlie Appleby Rebel’s Romance (Dubawi, 11/4), un magnífico trotamundos castrado, ganador de la prueba dos veces, incluyendo el año pasado en el mismo Del Mar. Charlie Appleby tiene cogido el truco a la carrera porque la ha ganado en tres de las últimas cuatro ediciones. Tercero en apuestas está el cinco años de Francis- Henri Graffard Goliath (Adlerflug, 10/1) del que recordarán que el año pasado ganó el King George, pero que en este no ha estado tan bien, aunque su última sea una victoria en septiembre en el Gran Premio de Baden-Baden. Los demás posibles participantes cotizan 16/1 o por encima y no parecen tener valor como para batir a estos tres citados. La segunda prueba más importante de la BC en términos de participación y éxitos europeos es la BC Mile. Es la milla que se corre en hierba. Desde 2007 hay una BC Dirt Mile pero la BC Mile que no especifica el terreno es la que se corre en hierba. Los éxitos de los incursores son numerosos, pero no tan apabullantes como en la BC Turf, porque los caballos americanos suelen ser mejores en distancias más cortas. Sus grandes pruebas se corren sobre 2000 metros, en vez de sobre 2400. En todo caso, los resultados de los últimos diez años de la BC Mile registran cinco victorias europeas y otras tantas americanas. Las apuestas ante post las encabeza el Godolphin de Charlie Appleby Notable Speech (Dubawi, 5/2), del que podemos recordar que fue ganador de las 2000 Guineas de 2024 y que viene de imponerse en un G1 en el hipódromo canadiense de Woodbine. Hay que señalar que Appleby también le tiene cogido el tranco a esta carrera, pues la ganó tres veces consecutivamente, de 2021 a 2023, en cada ocasión con un Godolphin distinto y siempre con la monta de William Buick. Le siguen en apuestas, pero ya a una cierta distancia, el Coolmore de O’Brien The Lion In Winter (Sea The Stars, 15/2), que viene de ser segundo en el Queen Elizabeth II del Champions Day de Ascot y el también tres años de Graffard Sahlan (Wootton Bassett, 15/2), cuyas dos últimas son otras tantas victorias, incluida la última, el pasado 7 de septiembre, en el prestigioso Prix du Moulin de Longchamp. A cota un poco más alta aparece el americano Rhetorical (Not This Time, 8/1) que ha ganado en sus tres salidas, siendo la última el G1 Coolmore Turf Mile Stakes corrido el pasado día 4 en Keeneland y en la que contó con la monta de Irad Ortiz Jr. A la misma cotización de 8/1 está el también cuatro años americano Formidable Man (City Of Light) que tiene ganadas 7 de sus 11 carreras, incluyendo su última, un G2 sobre la milla en Del Mar. Otra carrera en hierba que también se da bien a los incursores europeos es la BC Filly & Mare Turf. Se corre sobre 2000 o 2200 metros, dependiendo de los hipódromos. En el caso de Del Mar es sobre 2200. En sus últimas diez ediciones ha habido seis victorias europeas, tres americanas y una japonesa. Un poco incoherentemente, las apuestas las encabeza a 6/4 la citada Minnie Hauk. Digo incoherentemente porque seguramente correrá en la más prestigiosa y bastante mejor dotada BC Turf, para la que también es primera favorita. Aparece tras ella la cuatro años de Andrew Balding See The Fire (Sea The Stars, 7/2), que viene de estar segunda en el Prix de l’Opera el día del Arco, y que suele esta montada por Oisin Murphy. En tercer lugar aparece una americana con el bonito nombre de She Feels Pretty (Karakontie, 9/2), que viene de imponerse en Woodbine en el G1 E P Taylor Stakes sobre 2000 metros, batiendo a la Godolphin de Appleby Diamond Rain (Shamardal). Esta está también inscrita para la carrera de Del Mar, para la que cotiza 8/1. Sin embargo, con la misma cotización de 9/2 que tiene She Feels Pretty se encuentra otra Godolphin de Appleby, Cinderella’s Dream, que es también por Shamardal y viene de estar tercera en la milla del G1 Sun Chariot Stakes en Newmarket el pasado día 4, por lo que me surge la duda de si los 2200 metros de Del Mar no se le harán algo largos. A cotización un poco más alta, de 6/1, está la tres años de Graffard Gezora (Almanzor), que corrió mal en el Arco (fue decimo tercera) pero que antes había sido segunda de Aventure en el Vermeille y en primavera había ganado el Diane, por lo que en su caso no hay dudas sobre su aptitud a la distancia. Las demás posibles participantes cotizan a 16/1 o por encima. Nos quedan tres pruebas en hierba, y las tres son para dos años, los llamados “juvenile” en inglés. Se trata de la BC Juvenile Turf, la Juvenile Filly Turf y la Juvenile Turf Sprint. Las dos primeras sobre la milla mientras que el esprint es sobre 1000 metros. Las tres son similares en cuanto a apuestas, en el sentido de que tienen como claro favorito un Coolmore de Aidan O’Brien. El Juvenile Turf cuenta también con muchos éxitos europeos recientes. De las diez últimas ediciones los europeos han ganado siete, de las que cinco son victorias de Aidan O’Brien con Ryan Moore como jockey. El favorito este año es Gstaad (Starspangledbanner) que cotiza a la par. Tiene cinco carreras, habiendo ganado las dos primeras y sido segundo en las tres últimas, incluyendo entre estas el Dewhurst Stakes. Todas ellas eran de menos de una milla, pero la distancia no parece preocupar a la cátedra. Le sigue en cotización, pero ya a 5/1, el Godolphin de Appleby Wild Desert (Too Darn Hot), que viene de ser segundo en un G1 en Woodbine, pero que solamente cotiza con un par de bookies, lo que genera dudas sobre su participación. Aparece luego el Wathnan de Andrew Balding Humidity (Ulysses, 8/1) que tiene ganadas dos de sus cinco carreras y viene de ser segundo en un G2 en Newmarket. Los demás posibles participantes son menos conocidos y están 10/1 o por encima. La imagen que dejan las doce últimas ediciones de la Juvenile Fillies Turf es distinta, pues las potrancas norteamericanas se han impuesto en nueve de ellas. Sin embargo, las de O’Brien lo han hecho en dos de las tres últimas, lo que quizá anuncie un cambio de tendencia. La gran favorita este año es su patrocinada Precise (Starspangledbanner, 11/10), que ha ganado cuatro de sus cinco salidas, incluyendo su última, la Fillies Mile de Newmarket el pasado día 10, por lo que no hay duda de que es muy buena, de que hace la distancia y de que está en forma. Detrás de ella aparece la americana de Todd Pletcher Time To Dream (Not This Time, 7/1) que viene de estar segunda en un G2 en Keeneland. También alta en cotizaciones (4/1 con William Hill) figura otra O’Brien, True Love (No Nay Never) pero hay alguna duda de que ambas estrellas de Coolmore vayan a correr a la vez en esta carrera. Las demás posibles contendientes cotizan a 12/1 o por encima. Los esprints en los EEUU suelen ser típicamente sobre 1200 metros y una curva, pero eso es válido para los que se corren en tierra, que son la mayoría. Los esprints en hierba siguen teniendo una curva, entre otras razones porque correr con curva gusta mucho en América y porque las rectas finales son demasiado cortas para poder hacerlos allí. El Juvenile Turf Sprint se suele disputar sobre 1000 o 1100 metros, en el caso de Del Mar sobre 1000. Es una prueba de reciente creación pues se viene corriendo solo desde 2018, habiendo ganado los americanos las cuatro primeras ediciones y los europeos las otras tres. Ninguna de ellas por O’Brien, lo que no es tan raro, pues no es especialista en esprints. La favorita en apuestas es sin embargo su citada pupila True Love, que para esta prueba cotiza 10/3. Le sigue el potro de Wesley Ward Schwarzenegger (Not This Time, 5/1) al que hay que tomarse en serio no tanto por sus dos actuaciones previas (tiene un primero y un segundo en carreras menores) sino porque, -como bien sabemos por sus frecuentes y exitosas participaciones en el Royal Ascot-, Wesley Ward sí que es un especialista de los esprints. De hecho, ha ganado tres de las siete ediciones anteriores de esta carrera. Por lo demás, con cotización de 7/1 está la potranca de Donnacha O’Brien Havana Anna (Havana Grey), que ha ganado en dos de sus seis salidas. Y un poco más alto, 8/1, está el americano de Patrick Biancone Lennilu (Leinster), vencedor en tres de sus cuatro carreras, incluyendo su última en hierba. Como me parece que esta carrera, como todos los esprints, -y máximo uno para dos años-, está abierta, también les cito las candidaturas de los pupilos de Aidan O’Brien Brussels (Wootton Bassett, 10/1) y Mission Central (No Nay Never, 10/1) y la del de Wesley Ward Outfielder (Speighstown, 8/1) aunque por diversas razones no es seguro que participen. Aunque a veces la Breeders’ Cup Classic, la prueba cumbre de la reunión, ha sido poco competitiva, sin alicientes ni figuras de gran calidad, este año sí lo es, pues va a enfrentar seriamente a muchos de los mejores cuatro años con los de tres. El gran favorito es el Godolphin de William Mott Sovereignity (Into Mischief, 2/1), ganador este año del Derby de Kentucky y del Belmont Stakes, y que ha vuelto a ganar luego dos veces en Saratoga, incluyendo el prestigioso Travers Stakes el pasado agosto. El segundo en apuestas es el cuatro años de Todd Pletcher Fierceness (City Of Light, 4/1), que fue segundo en la BC Classic del año pasado y que este año tiene dos victorias en cuatro salidas, incluyendo su última, el prestigioso G1 Pacific Classic Stakes, que es C&D. Tercero es el Coolmore de Chad Brown Sierra Leone (Gun Runner, 5/1), ganador de la BC Classic el año pasado, pero que este año ha estado regular, con solo una victoria en cuatro salidas. Viene de ser segundo de Aquarium en el G1 Jockey Club Gold Cup en Saratoga. Aparece luego el pupilo de Yoshito Yahagi Forever Young (Real Steel, 8/1) que tiene en su contra, entre otras cosas, no haber corrido desde abril, cuando fue tercero en la Dubai World Cup. Les cito también a Mindframe (Constitution, 10/1), con cinco victorias en ocho salidas y con una última carrera en Saratoga, en la citada Jockey Club Gold Club, en la que desmontó a su jinete. Y finalmente les cito al tres años Journalism (Curlin, 12/1), también con cinco victorias en ocho salidas y con tres muy meritorios segundos puestos en el Derby de Kentucky, en el Belmont Stakes y en el Pacific Classic. Los demás están a 16/1 o por encima y nos los ahorramos.
|
 |
|


|
|