Dettori con SAKHEE, una combinación perfecta. Foto: Bancroft Photograsphy.
|
|
 |
Francia - 09/10/01
El Meeting del Arco (XIX)
El Gran Premio del Arco de Triunfo
Más noticias relacionadas El Meeting del Arco (XVIII). El Gran Criterium El Meeting del Arco (XVII). El Marcel Boussac El Meeting del Arco (XVI). El Abbaye El Meeting del Arco (XV). El Opéra El Meeting del Arco (XIV). El Cadran El Meeting del Arco (XIII). El Hubert de Chaudenay El Meeting del Arco (XII). El Rond-Point El Meeting del Arco (XI). El Dollar El Meeting del Arco (X). El Royallieu El Meeting del Arco (IX). Última hora. Dettori, con un extraordinario SAKHEE, logra su Grupo 1 numero 100 El Meeting del Arco (VIII). La Emirates World Series- El Arco De Triunfo El Meeting del Arco (VII). Ingleses en Paris El Meeting del Arco (VI). Historial (II) Última hora en el Arco. FANTÁSTICO hat-trick de Lanfranco Dettori El Meeting del Arco (V). El mítico Longchamp. El historial Meeting del Arco (IV). SAKHEE y EL CAJON Cadran para nostálgicos. El prix du Cadran Criterium revalorizado Las potrancas del Boussac. El Criterium de potrancas Opera y Bel Canto Sprinters en Paris. El Prix de l’Abbaye de Longchamp Agravio al arco de triunfo. Ni Galileo ni Fantastic Light Por Coral Fernández y García-Diego El fin de semana en Longchamp estaba siendo fantástico y la tensión, que venía gradualmente aumentando -Grupo 1 a Grupo 1-, llegaba al momento álgido: los 17 participantes salían al paddock.  No voy a entrar en la presentación de los aspirantes, ni en el desfile, ni en la entrada en los respectivos cajones. Se nos haría de noche...Vamos a la carrera directamente. Al abrirse los boxes de salida, intenta tomar el mando el pacemaker de O´Brien, SADDLER´S CREEK, con el alemán ANZILLERO por los palos, a sus alcances. Tanto SAKHEE como ANABAA BLUE, que salían por los cajones exteriores, se colocaban en el lugar que les convenía –tercero y sexto respectivamente- con toda facilidad. Se alternan en la punta el alemán y el pacemaker de O´Brien –que sigue sin ser capaz de presentar un pacemaker profesional-, con GOLAN tercero, por los palos, DIAMILINA cerca, ANABAA BLUE, SAKHEE y el resto, con AQUARELLISTE tranquila por en interior, HIGHTORI totalmente por el exterior, y MILAN en retaguardia. A punto de desembocar en la recta final, seiscientos cincuenta metros antes del poste, SAKHEE adelanta al entonces leader ANZILLERO, mete la directa y se va, poderoso, irresistible hacia la meta. Con sencilla y aplastante superioridad. Para la otra carrera, una clase por debajo, luchan primero GOLAN, completamente al máximo de sus posibilidades y, atacando de finales, la imbatida AQUARELLISTE, SAGACITY y MILAN, quedando la de Wildenstein segunda, SAGACITY tercero -por muy poco sobre GOLAN-, con el de Ballydoyle en cuarto lugar. Con una victoria como ésta, SAKHEE lograba el reconocimiento público que muchos habían puesto en duda alegando distancia excesiva, terreno inadecuado por extremo y un cajón de salida desfavorable, con el que nadie –desde SUBOTICA- había podido ganar. Esta actitud crítica que no era otra cosa que hablar por no callar contrastaba con los ruidos que de la cuadra del campeón surgían: los ruidos de la tranquilidad. Es difícil contemplar mayor calma en el entorno de un caballo que está muy cerca de afrontar un compromiso que, al decir de tantos, le venía ancho. No soy sospechosa de arrimarme al carro del vencedor porque –muchos días ha- tomé partido por este extraordinario animal. Y la causa de un personal entusiasmo no era otra que la forma en que SAKHEE ganaba el Juddmonte International, batiendo a un lote de especialistas de infinito respeto, como si de perfectos burros se tratara. Una de dos: o el caballo estaba dopado hasta las cejas en aquella ocasión o era un fenómeno. Resultó lo segundo. Y todas las dudas que pudieran surgir, antes del Arco, referente a una superioridad sideral sobre sus aparentes adversarios, quedo reducida a cenizas al ver el rostro y la actitud del que estaba encargado de montarlo. La seguridad y la calma del italiano durante toda la tarde, cantaban que sería en el Arco dónde conseguiría su centésima victoria en un Grupo 1. Los demás Porque hubo otros. Otros que acompañaron el glorioso desfilar del ganador delante de las tribunas atestadas. A destacar, con palabras de oro, la apabullante actuación de la segunda, AQUARELLISTE, imbatida hasta topar con un individuo superior, que –para mí- rozó la perfección. Cierto que su recorrido fue el idóneo, que se abrieron las compuertas que daban vía libre a su ataque como por arte de magia y que tanto su puesta a punto como su monta poco tendrían que objetar. Pero superó lo que yo creía dos hándicaps: la distancia en compañía tan dura y el estado del terreno. Se enfrentó de cara a todo: machos, viejos, barro y 2400 metros corridos de verdad y demostró –esta vez sí- ser extraordinaria. El tercero, SAGACITY, a favor de varios factores, acabó todo lo fuerte que pudo sobre caballos batidos y no me produjo la menor impresión. Es tan anodino como su hermano, por mucho que aquel ganara un Arco. De pastel, pero Arco al fin. GOLAN, laureado de las 2000 Guineas en el mes de Mayo, corrió al máximo, claramente perjudicado por la distancia que –en esta compañía- excede en 200/300 metros su ideal cualidad. Mientras que su propietario, Lord Weinstock, quiere correrle en el Champion y dejarle para el año próximo en entrenamiento, aún se ignora la opinión de sus otros propietarios, los Coolmore, que compraron la mitad del caballo tras su victoria clásica. Pero me temo lo peor. Y quinto estuvo MILAN. Porque Dios castiga sin palo. Y la Justicia del turf no podía fallar. Justísimo castigo a la ambición desmedida de sus propietarios, al seguidismo de su entrenador de paja, que regalaron hace meses la carrera creyendo que no la regalaban. Pues les pronostico algo. Esto no va a terminar aquí porque el día 27 del mes en curso, en Nueva York, GALILEO no podrá con FANTASTIC LIGHT. Lo único triste es que sean los caballos quiénes sufran la irresponsabilidad de sus mentores. Y para que no quede en nebulosa, aclaro que mi crítica es exclusivamente deportiva. En lo demás, carezco de opinión. El “Dream team” Aquello de Cruyff, Laudrup, Romario, etc..era de broma. Y lo de los del basket USA, pues igual. Quisiera hacer hincapié en el trabajo del equipo Godolphin, sea quién sea el responsable principal. Con los fallos a que cualquier actividad humana se sujeta, no me queda otra que destacar dos cosas: el amor que tienen al caballo y la profesionalidad. Hace algunos años, visitaba la Yeguada principal del Jeque Mohammed: el Dalham Hall Stud, en el corazón de Newmarket. Una experiencia verdaderamente espiritual. Más que extrañada, asombrada, porque no existiera ni una mínima pajita jalonando los caminos de grava, porque la pulcritud -en un lugar en el que, a la postre, era principalmente habitado por animales- fuera más estricta que la que se pueda hallar en un hotel de lujo, pregunté a quién hacía las funciones de cicerone ¿Cómo era posible conseguir tanto orden y tal limpieza”; sonriendo, me contestó: “El Sheikh puede venir inopinadamente, y algo que no estuviera como debe estar nos costaría el puesto”. Y que quieren al caballo, pues le quieren. Nada más tengo que recordar la actitud del propietario principal cuando murió su DUBAI MILLENIUM, la primavera pasada... La presentación de sus caballos no se puede mejorar: músculos, pelo brillante, salud, tranquilidad, ni una gota de sudor, por lo general. Como además galopan y no los montan mal...pues eso. La piedra filosofal. Gloria a todos ellos y el agradecimiento como aficionada por brindar un espectáculo verdaderamente genuino. DETTORI Dicen que fue su fin de semana mágico. Pues sí. Uno de ellos. Porque nada hubo en todas sus montas que no fuera lo habitual en el que está considerado como mejor fusta mundial en la actualidad. Hizo todo como debía hacerlo, sin llegar al milagro que hubiera supuesto hacer andar al potro del Criterium o lograr que CRYSTAL MUSIC olvidara su escasa adaptación a pista tan blanda. Lo demás, perfecto.  Otro record rondaba al italiano: el de –con 30 años- lograr su centésima victoria en carreras de Grupo 1. Entraba al hipódromo con 98 y la 99 caía con la potra del Boussac, robando la cartera descaradamente nada menos que a Peslier, pero con un afán de victoria tal que por un aprendiz neófito se le podía tomar. Con el potro del Criterium –al que no quiero ni nombrar- sabía que no podría completar la centena, a pesar de lo cual, intentó todo lo que en su mano estaba. Al llegar la gran carrera, cualquier duda sobre si podría conseguir un hito tal, quedó despejada: era la misma imagen de la victoria, serena, tranquila y confiada. El resto, ya lo conocen. ¡Ah! Y, desde SAKHEE, saltó, ante el delirio de todos. SAKHEE
Ya saben que su criador y propietario es uno de los hermanos Maktoum, concretamente Hamdan. Y que estaba empeñado en no correr el Arco porque a él le gustaba –no sin razón- el Champion, que ce celebrará el próximo 20 en Sandown Park. Semanas de incertidumbre pasaron antes de que varios de su entorno –Dettori el que más- le convencieron para que diera vía libre a la participación del caballo en la carrera francesa. Tras el resultado de esta surge el dilema sobre la siguiente salida del campeón: el Champion o la Breeders Cup turf. Está sin tomar una decisión pero la idea fija de Hamdan sigue siendo la misma: el Champion.
Y sólo puedo aplaudirle, aunque en su contra esté una bajada de 400 metros en 13 días, que es mucho menos baladí de lo que algunos puedan pensar. Ya se que en nada se puede comparar la dotación de una y otra carrera. Ni quizá la difusión, la propaganda que cada una reciba. Pero hay otras cosas que el dinero y la fama. Por ejemplo, la seriedad. Y mientras el Champion es una carrera seria, pues la Breeders´ , seguramente una gran carrera, carece de la dureza exigible ni de la igualdad de oportunidades que deben imperar en una competición selectiva. Es materia de discusión que no puedo abordar aquí y ahora. Tiempo habrá.
 SAKHEE, macho castaño, nacido el 14 de Febrero de 1997, por Bahri y Thawakib, por Sadler´s Wells. Tercer producto. Medio hermano de ALHARIR (ganador a 2 años) y de NASHEED (ganador a 2 y 3 años). Su madre ganadora del Ribblesdale Stakes (2400 metros) Propietario: Godolphin Criador: Shadwell Farm Inc. Entrenador: Saeed Bin Suroor Jockey. Lanfranco Dettori Actuaciones: A 2 años: 3 salidas, 2 victorias y un cuarto A 3 años: 4 salidas, 2 victorias, un segundo y un cuarto, incluyendo Dante Stakes G2, Thresher Classic Trial G3; 2º Derby Epsom G1; 4º Eclipse Stakes G1. A 4 años: 3 salidas, 3 victorias: Steventon Stakes (Listed), Juddmonte International G1, Arco de Triunfo G1. Se acabó el meeting del Arco. Y con él nuestro juego. A los 17´60 F que ibamos ganando, tras el Gran Criterium, restaremos 1 franco de la apuesta a SAKHEE y sumaremos 3´20 F del dividendo obtenido por su victoria. El resultado pues es una ganacia de 19´80 F. Pero como yo soy de letras, ruego me corrijan si me he equivocado... Resultados técnicos Longchamp- 07.10.01.- Gprix del Arco de Triunfo Grupo 1- 2500 ms. Para caballos y yeguas de 3 años en adelante- terreno pesado 1.- SAKHEE, Saeed Bin Suroor, L.Dettori 2.- AQUARELLISTE, E.Lellouche, D.Boeuf 3.- SAGACITY, A.Fabre, Y.Take 4.- GOLAN, Sir Michael Stoute, K.Fallon Distancias : 6 cuerpos, 1, cc, 1. Tiempo: 2m.36´10 17 participantes Dividendos: Ganador: 3´20 F
|
 |
|


|