masdehipodromos.com
miércoles 30 abril 2025



- 16/04/25
MÁS DE LA DUBAI WORLD CUP 2025
La reunión de Meydan supuso una revisión importante de los valores de la Saudi Cup

Sección con los videos de las importantes carreras de Hong- Kong. Otras importantes del mundo y el Calendario para las próximas

por Ramiro Cibrián

En la Saudi Cup, la gran carrera de febrero en Riad, hubo dos caballos, -el ganador, Forever Young (Real Steel) y el segundo, Romantic Warrior (Acclamation)-, que destacaron claramente sobre los demás, pues ambos dejaron al tercero y cuarto, los japoneses de Riotokuji Kenji, Ushba Tesoro (Orfevre) y Wilson Tesoro (Kitasan Black), a más de 10 cuerpos. En base a ese resultado, la cátedra y muchos aficionados concluimos que los dos primeros de Riad estaban muy por encima del resto de caballos de edad, y por eso, aunque en Dubai corrieron en carreras diferentes, ambos partieron favoritos odds on en sus respectivas pruebas. El japonés 4/9 en la DWC y el hongkongdarra 2/5 en la Dubai Turf. Sin embargo las carreras son como son y en Dubai ninguno de los dos ganó. Romantic Warrior, que a sus 7 años sigue siendo un gran campeón, fue batido in extremis por el también 7 años japonés Soul Rush (Rulership, 14/1), sobre el que Chiristan Demuro hizo una monta muy medida, rematando extraordinariamente bien en los metros finales. Y Forever Young aún estuvo peor, pues pudo ser solamente tercero, detrás de los claros outsiders americanos Hit Show (Candy Rice, 66/1) y Mixto (Good Magic, 40/1), Sobre este último Frankie Dettori hizo una magnífica carrera y a punto estuvo de lograr su quinta DWC, de forma bastante parecida al Arco que ganó en 2002 con Marienbard: escapándose del pelotón nada más entrar en la recta final y logrando que no le alcanzaran. Esta vez, sin embargo, Florent Geroux logró hacerlo con Hit Show, obteniendo medio cuerpo de ventaja en la meta, mientras que el remate final de Forever Young solo le sirvió para ser tercero, a cuerpo y medio del ganador, pero sin llegar a inquietar a los dos de cabeza en ningún momento. Comparando con Riad, Forever Young estuvo bastante peor pues allí había dejado a la citada pareja japonesa a más de diez cuerpos, mientras que en Dubai Ushba Tesoro llegó sexto a algo más de cuatro y Wilson Tesoro fue séptimo a seis. Lo que confirma que el pupilo de Yoshito Yahagi estuvo cerca de tres kilos por debajo de su valor saudí.

Un dato interesante de la reunión de Dubai es que las dos carreras más importantes en hierba las ganaron caballos japoneses. Lo cual no es de extrañar pues cada vez están más presentes en los partants de estas pruebas, tanto en cantidad como en calidad. La Dubai Turf la ganó el citado Soul Rush, con jockey europeo, combinación que sigue dando excelentes resultados. Y en la otra gran prueba en hierba, la Sheema Classic, vimos como el cuatro años japonés Danon Decile (Epiphaneia, 14/1) se imponía con la monta de su jinete habitual Keita Tasaki al favorito, el Aga Khan de Francis Henri Graffard Calandagan (Gleneagles, 11/10F) que con Mickael Barcelona en la silla remató bien pero quizás un poco tarde, para quedar en la meta a 1 ¼ de cuerpo del ganador. Danon Decile había sido fuerte rumor en las horas antes a la carrera y su triunfo no es particularmente sorprendente. Con esta victoria ha ganado cuatro de sus siete carreras, incluyendo en 2024 el prestigioso Derby de Tokio. El jockey que le montó, Keita Tasaki, ha sido tres veces fusta de oro en Japón, lo que ahorra comentarios. Y su entrenador, Shogo Yasuda, es a sus 41 años relativamente joven, pero ya conocía el sabor de los triunfos internacionales gracias a las victorias de Lord Kanaloa, del que fue entrenador asistente con su padre. En resumen, que seguimos estando en la púrpura del turf japonés, con conexiones aún no muy conocidas internacionalmente pero en vías de serlo pronto. Tercero en la carrera fue el también japonés Durezza (Duramente, 33/1) que con Christophe Soumillon llegó a tres cuerpos del ganador. Justo un poco por delante (1/3 de cuerpo) del Godolphin de Charlie Appleby Rebel’s Romance (Duwabi) que a 9/4 era el segundo favorito. De los nueve participantes cuatro eran japoneses y otros cuatro europeos. En esta ocasión, -a pesar de los favoritismos en apuestas-, los japoneses estuvieron mejor.

  • Las dos grandes reuniones de invierno de Oriente Medio, la Saudi Cup y la Dubai World Cup, son en la práctica reuniones para caballos de edad, i.e., de cuatro años en adelante. Los dos años no compiten aún, y los tres años que pueden, sobre todo los europeos, están centrados en las grandes pruebas clásicas, las Guineas, el Derby y el Oaks, en sus versiones inglesa, francesa o irlandesa, de las cuales pronto espero poder empezar a contarles cosas. En el caso de los tres años que corren o van a correr en dirt, el panorama es diferente. La reunión de la DWC, por ejemplo, lleva bastantes años incluyendo en su programa el G2 UAE Derby, que es una carrera que otorga puntos para participar en el de Kentucky. De hecho, el ganador califica automáticamente (“win and you are in”). Quizás por eso en la última década encontramos entre sus ganadores nombres conocidos, incluyendo los de Thunder Snow (2017), único doble ganador de la DWC, el Coolmore de Aidan O’Brien Mendelssohn (2018), el citado Rebel’s Romace (2021) y, naturalmente, Forever Young, ganador de la prueba el año pasado. La edición de este año la volvió a ganar un japonés, Admire Daytona (Drefong, 11/1), montado por Christophe Patrice Lemaire, el cual batió por lo que yo llamé una nada y los comisarios, con mejor criterio, una nariz, al británico de Jamie Osborne Heart Of Honor (Honor A.P., 3/1J) al que montó su hija Saffie, una de las jóvenes jockettas inglesas más prometedoras. Los japoneses no solo ganaron la carrera, sino que estuvieron también tercero (Don In The Mood, con Ryusei Sakai), cuarto (Shin Forever, con Akira Sugawara) y sexto (Dragon, con Yutaka Take). El UAE Derby se empezó a correr en el año 2000 y sus doce primeras ediciones fueron ganadas o por Saeed bin Suror (siete) o por Mike de Kock (cinco). En 2012 ganó Aidan O’Brien (con Daddy Long Legs) y desde entonces el resultado ha estado más abierto. El propio O’Brien ha ganado en dos ocasiones más, mientras que las cuatro últimas ediciones han registrado triunfos japoneses. Por su condición de potencial trampolín para Kentucky el UAE Derby es la carrera de la reunión en la que podemos ver en acción a algunos buenos tres años, sobre todo, a los que se les puede dar bien correr en dirt.

  • Un amigo que es a la vez gran aficionado y paciente lector de estas crónicas me ha apuntado el que aún no haya escrito nada del excelente segundo puesto obtenido por Ismael Jaramillo en el Golden Shaheen, insuficiencia que paso a subsanar. Este G1 es el esprint de la reunión en dirt y quizás por eso no había escrito nada al respecto. La prueba se corre a la americana, es decir, sobre 1200 metros y con curva. Emisael, por su parte, es un jockey de origen venezolano que lleva asentado en los EEUU desde por lo menos 2015. Ha ganado allí más de 1700 carreras y está bien considerado. Lo suficientemente bien para que Wesley Ward, el entrenador norteamericano especializado en esprints con pasión por los del Royal Ascot, le confiase en el Golden Shaheen al outsider Nakatomi (Firing Line, 20/1). Emisael remató por fuera muy bien, sobre todo teniendo en cuenta que había salido desde un cajón exterior y que, aunque logró incorporarse de salida al pelotón de cabeza, tuvo que pasar en la curva muy por fuera, por el carril 5, lo que en término de metros realmente recorridos son muchos. El ganador fue el local -y aún más outsider- Dark Saffron (Flameaway, 40/1) que muy bien montado por el irlandés Connor Beasley salió de un cajón aún más exterior, el 11, pero lo hizo como un tiro, con el suficiente impulso como para ponerse en cabeza antes de la curva y ya no dejarla hasta pasado el poste. El éxito de Dark Saffron y el segundo puesto de Nakatomi, contrastan con el relativo fracaso del segundo favorito, el también local Tuz (Oxbow, 15/8), un caballo entrenado por Bhupat Seemar, que partió del mucho más favorable cajón 4 pero no pudo coger la cabeza, hizo todo la curva cerrado por el interior, pero en la recta final su jockey Tadhg O’Shea no tuvo hueco para pasar por dentro y a pesar de tener aún mucho caballo en mano se tuvo que conformar con el tercer puesto. Las decepciones de Romantic Warrior y Forever Young fueron poca cosa en comparación con la del gran favorito de esta prueba, el americano Straight No Chaser (Speightster, 6/5F) que montado por John Velázquez venía de ganar sus tres últimas, las tres a nivel G2 o G1, incluyendo el sprint en dirt de la reunión de Riad. En Meydan pudo ser solamente octavo, a 9 cuerpos del ganador. La frustrante noche de Velázquez contrasta con la de Frankie Dettori, que ganó la carrera en la que llevaba al favorito (el G2 Godolphin Mile, ganada por Raging Torrent (Maximus Mischief, 3/1F) y estuvo cerca de la victoria en la gran prueba montando a un claro outsider. El contraste entre las actuaciones de ambos fue remarcable.

  • Termino aquí, porque ya es tiempo de cambiar de chip y empezar a pensar en las grandes pruebas europeas, incluyendo sobre todo las clásicas, las cuales comenzarán con la reunión de las Guineas en el brezal de Newmarket el primer fin de semana de mayo. Si todo sigue yendo bien, las seguiré contando.










  •  
    Quienes Somos | Staff | Turfinyoursite

     

    Replica Balenciaga Navy Cabas Replica Chloe Pixie bag Replica Hermes Evelyne Replica Prada diagramme