|
 |
- 04/09/25
PREPARATORIAS PARA EL ARCO 2025
Las oficiales de Longchamp de este domingo presentan gran atractivo
por Ramiro Cibrián Acceso diario a los ganadores y videos de las carreras más importantes del mundo
En sentido laxo, preparatorias para el Arco pueden ser todas las carreras para tres y/o más años que se corren antes del primer domingo de octubre. En sentido más estricto, lo podemos dejar en las carreras importantes, los G1 y algunos G2, que se corren en septiembre en distancias de medio fondo. Entre ellas están lo que podemos llamar las “oficiales”, tres carreras C&D (Course and Distance) que se solían correr en Longchamp tres semanas antes del domingo del Arco y que este año se han cambiado a cuatro. Las tres preparatorias oficiales se disputan sobre los 2400 metros del Arco y una de ellas, el G1 Prix Vermeille, está reservado a las féminas de tres años en adelante. Las otras dos, los premios Niel y Foy, son de categoría G2, con la primera reservada para los tres años y la segunda para los caballos y yeguas de edad. Este año, además, el programa se completa con la prestigiosa milla del G1 Prix du Moulin de Longchamp. Como el Arco este año está bastante abierto, hay muchos candidatos potenciales que se han animado a pasar los forfaits, con lo que la jornada del domingo 7 en Longchamp se presenta con un atractivo del que alguna edición anterior ha carecido. Solo falta que la pista esté razonablemente bien, lo que en esta época del año en Paris es imposible de garantizar. Como dice un refrán oriental, esperemos siempre lo mejor y estemos preparados para lo peor. Aidan O’Brien, primer entrenador de Coolmore y maestro en jefe de Ballydoyle, tiene dos potrancas de tres años de primera categoría. Se trata de Whirl (Wootton Bassett, cotiza a la par) y Minnie Hauk. La buena noticia es que la primera de ellas correrá en el Vermeille y saldrá como clara favorita. Se las tendrá que ver con seis contrincantes, entre las que están las que fueron primera y segunda del Diane, que respectivamente son la pupila de Francis-Henri Graffard Gezora (Almanzor, 4/1) y la también O’Brien Bedtime Story (Frankel, 14/1), mucho más fuerte en apuestas aquella que esta última, la cual bien pudiera hacer carrera de cuadra. Entre las otras cuatro que pasaron el forfait del miércoles están (i) la Wertheimer de Christophe Ferland Aventure (Sea The Stars, 10/3), segunda de Bluestocking el año pasado en el Vermeille y en el Arco y (ii) la pupila de Nicolas Clement y Flo Hermans Survie (Churchill, 16/1), que tratará de mejorar su segundo puesto detrás de Quisiana en el G1 Prix Jean Romanet corrido en Deauville el pasado 24 de agosto sobre 2000 metros. Las otras dos inscritas, la alemana Innora (Lord Of England, 25/1) y Ginalyah (Chachnak, 100/1) parecen tener menos valor que las anteriores. En el Prix Niel están inscritos once potros entre los que destaca por valor el Rouget Leffard (Le Havre, 11/4), reciente ganador del Grand Prix de Paris, batiendo por una nada al O’Brien Trinity College. También son interesantes las candidaturas de los Fabre (i) Cualificar (Lope De Vega, 3/1), el cual, -tras haber sido segundo en el Jockey Club detrás del ya retirado Camille Pissarro- viene de ser tercero en el G2 Prix Guillaume d’Ornano en Deauville y (ii) del Wertheimer Nitoi (Siyouni, 16/1). De los incursores anglo-irlandeses, se puede destacar al Aga Khan de Johnny Murtagh Zahrann (Night Of Thunder, 5/1) y los O’Brien (i) Swagman (Wootton Bassett, 10/1) que viene de ganar un G3 en Goodwood, (ii) Aftermath (Justify, 25/1), que no ha corrido aún este año y (iii) Tennessee Stud (Wootton Bassett, 7/1), cuarto del Derby irlandés y tercero del de Epsom, y que está entrenado por Joseph O’Brien, hijo de Aidan. Los tres años de este que sufrieron recientemente un revolcón en el Great Voltigeur Stakes de York (Stay True, Lambourn, Mount Kilimanjaro y Thrice) tienen descanso y ahora el equipo cambia completamente. Conviene citar también al pupilo de Karl Burke Convergent (Fascinating Rock, 7/1) cuya última es un segundo puesto en el G1 Derby alemán corrido en Hamburgo el pasado 6 de julio. El Prix Foy suele ser a veces la menos atractiva de las preparatorias de Longchamp, más que nada porque los candidatos buenos que por género o edad cualifican suelen preferir alguna de las dos anteriores. Para estimular la participación el ganador de esta carrera recibe, con independencia de cualquier otra consideración, un puesto garantizado en la salida del Arco. Un premio que también existe para las otras dos preparatorias. El partant de este año contiene también once candidatos, entre los que destaca por valor la Fabre de Wertheimer Sosie (Sea The Stars, 5/2) cuya última, el Eclipse de Sandown, no es buena, pero cuya penúltima es una victoria en el G1 Prix d’Ispahan sobre 1850 metros (que se me antojan cortos, pero no hace falta recordar que con Fabre y el Arco todas las precauciones están justificadas). Otro candidato que también destaca por valor es el Graffard de Wathnam Racing Map Of Stars (Sea Of Stars, 5/1), que viene de ser segundo en un G1 en Alemania y que a principio de temporada se impuso en Longchamp en el G2 Prix D’Harcourt sobre 2000 metros. Pasando a los incursores, hay que mencionar entre ellos (i) al O’Brien Los Angeles (Camelot, 7/2), tercero del Arco del año pasado y que a principio de temporada ganó en el Curragh la Tattersalls Gold Cup pero que luego ha defraudado en sus dos siguientes, todas ellas sobre 2000 metros, (ii) al japonés Byzantine Dream (Epiphaneia, 7/1) al que la distancia de 2400 quizás le pueda resultar algo corta, (iii) al inglés de Ed Walker Almaqam (Lope De Vega, 11/2) que viene de ser segundo en un G2 en York sobre 2050 metros y (iv) al también inglés de los Gosden Military Academy (Fastnet Rock, 25/1) que es quizás de valor inferior a los anteriores. También está inscrita en el Foy la ocho años Iresine (Manduro, 20/1). Intentará ganar la prueba por tercera vez y estará seguramente montada por la competente y atractiva jocketta francesa Marie Velon. La buena noticia del Prix du Moulin de Longchamp es que se corre en la reunión de las preparatorias, con lo que los asistentes a la misma podremos verlo en directo. La mala, además de la escasa participación francesa (hay solamente dos franceses entre los 13 caballos que pasaron el forfait del miércoles) es que el campeón millero Field Of Gold no está aún en condiciones de reaparecer, tras el notorio fracaso y la ligera lesión que sufrió en el Sussex Stakes el pasado julio. En su ausencia las apuestas ante post las encabeza Rosallion (Blue Point, 3/1) que, -tras dos buenos segundos puestos a nivel G1-, viene de ser solamente cuarto en el City of York Stakes sobre 1400 metros. Le sigue de cerca el O’Brien Henri Matisse (Wootton Bassett, 7/2), ganador de la Poule de Poulins, segundo del St James’s Palace de Ascot y tercero del Sussex. Luego está el inglés Dancing Gemini (Camelot, 5/1), que viene de ser tercero en el Jacques de Marois corrido en Deauville a mediados de agosto. Aparece después el Juddmonte de los Gosden Lead Artist (Dubawi, 7/1), que en mayo se impuso en el Lockinge Stakes pero luego corrió mal (fue séptimo de diez) en el Queen Anne de Ascot. Termino con dos contendientes que están 10/1. Uno es el inglés Quddwah (Kingman), que está entrenado por Simon and Ed Crisford y cuya última salida se saldó con victoria en un G3 en Chantilly a mediados de julio. Y el otro es el O’Brien The Lion In Winter (Sea The Stars) del que se esperaba mucho a principios de temporada, tanto por sus actuaciones a dos años como por su origen, pero que ha defraudado. Su mejor resultado en sus cuatro salidas de este año es un tercer puesto en el G1 Jean Prat de Deauville, corrido sobre 1400 metros en línea recta y con terreno blando. En sus otras tres salidas ha quedado siempre muy lejos de los primeros puestos, incluyendo su última, que fue la milla del Jacques le Marois. Los demás inscritos cotizan a 14/1 o por encima. Entre ellos está el Fabre Alcantor (New Bay, 20/1) y el pupilo de Andreas Schutz Marhaba Ya Sanafi (Muhaarar, 33/1), los dos únicos del partant entrenados en Francia. Las cotizaciones hablan por sí solas. Así pues, la reunión de las preparatorias del Arco de Longchamp se presenta este año interesante y competida. Esperemos que las lluvias nos respeten un poco y que el estado de la pista facilite que ganen los mejores y no, como tantas veces ha pasado en los últimos años, los que se desenvuelven menos mal en el barro. Esto vale sobre todo para el Arco, pero también para las preparatorias de este domingo.
|
 |
|


|
|